Modelos de comercio B2B y B2C

 B2B:El modelo B2B responde a las transacciones realizadas entre empresas o profesionales. Est modelos de negocio da soporte a las necesidades corporativas ofreciendo al cliente servicios o productos que van a jugar un oaoel fundamental en la venta del consumidor.

Por ejemplo, las empresas de ciberseguridad para otros negocios, que surten de hardwares, antivirus y otras soluciones de seguridad son negocios B2B, como también lo son, generalmente, las agencias de publicidad y comunicación o aquellas que ofrecen productos de facturación a asesorías fiscales y contables.

A la hora de poner en marcha un negocio B2B, hay que poner el foco en las necesidades del cliente que en este caso busca satisfacer sus necesidades de forma rápida y si todo marcha bien de forma recurrente.

B2C: El negocio B2C se basa en transacciones entre empresas o profesionales y clientes finales, generalmente particulares. El consumidor particular está en continua relación con negocios B2C como los supermercados, un comercio textil o un local de restauración.

Se dice que las ventas en el modelo B2C atienden a gestos más impulsivos y menos racionales pero es una simplificación que no siempre ha de darse, especialmente cuando el producto o servicio que el cliente va a adquirir no es un capricho o una satisfacción personal sino una necesidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo establecer el diseño de un negocio de comercio electrónico

CONCEPTO DE COMERCIO ELECTRONICO